POPAYÁN

MUSEO DE COLECCIONES
Popayán - Colombia
COLOMBIA
Sala de Colecciones
En el cancel de entrada: óleo de la Inmaculada Concepción, del S. XVIII, restaurado por Julián Mosquera Muñoz y en cada lado un Ángel talla en madera de origen quiteño con alegorías del sol y la luna, el día y la noche, principio y fin.
Vitrina 1 – Colección de platería: entrepaño superior: coronas de origen santafereño; un par de crucifijos peruanos (uno indígena y otro del S. XVII); vasos de plata; tres Arcabuceros bolivianos; dos faroles peruanos; despabiladores ingleses; vinajeras en plata colonial; un atril en plata repujada; dos navetas para incienso; una tetera en forma de león de origen inglés; una figura en plata que representa a la tradicional tapada limeña; colección de Tupos (las indígenas incas los usan para asegurar el chal y les permite sostener en la espalda a sus hijos). Algunos tienen forma de cuchara, pues son usados también para alimentarse. En el entrepaño bajo: una sopera santafereña en forma de Auyama; vasos en plata de la familia Ayerbe y de la familia González.
Imaginería colonial: dos ángeles atribuidos al escultor quiteño Manuel Chilí llamado El Caspicara. Un busto santafereño de San Miguel, un Arcángel quiteño atribuido a Legarda, dos ángeles medianos y una santa Bárbara de la escuela de Popayán. Imagen de san Antonio con el niño de origen quiteño.
Vitrina 2 – Pesebre colonial con cincuenta y ocho figuras de diferentes procedencias a saber: escuela santafereña, escuela quiteña, Popayán, Nápoles Italia y Lima Perú.
Réplica de la corona de la Inmaculada de Popayán, llamada corona de los andes. Orfebrería payanesa del siglo XXI.
Mayas o Mariolas bolivianas y peruanas en plata repujada con candelabros.
Vitrina 3. Iconostasio: expone iconos de la Iglesia Ortodoxa de procedencia griega, rusa, checa y húngara. Entre paño bajo, colección de cajas rusas en madera pintada a mano y lacada, iconos de viajes. Y un cetro procedente de un lamasterio Himalaya perteneciente a una deidad.
Cetro en plata dorada, Una urna con cetro en plata dorada perteneciente a un cuadro colonial de la Virgen de Chiquinquirá, recubierto de corales y perlas.
Vitrina 4- diversos objetos asiáticos: colmillos de elefante; miniatura pintura en marfil que representa al Sultán impartiendo justicia; incensario en amatista de origen chino; tres portacomidas usados por los monjes del Tibet; cuatro veladores en jade y turquesa que se llenaban con manteca de Yak.
En el entrepaño medio, Miniatura de un alumno del pintor italiano Rafael Sanzio.
-Medallón en porcelana de Meissen, realizado con motivo de centenario de Libertador Simón Bolívar.
Miniatura de La Conciergerie de París.
Tallas coloniales.
-Un perfumero de Limoges.
Custodia votiva de San Antonio, que utilizan los indígenas de Chichicastenango, Guatemala.
Óleo del “Divino Rostro”, pintado por Martínez de Poca Sangre, autor de los frescos de la capilla de Atotonilco, México.

Popayán - Colombia
Celular: 3112304754
Dirección: Calle 3 # 5-15
Email: casamuseoluiseayerbe@gmail.com
Horario de Ingreso
Lunes a Viernes
8:00AM – 11:30 AM
2:00PM – 5:30 PM
Contribución : $7.000