POPAYÁN

MUSEO DE COLECCIONES
Popayán - Colombia
COLOMBIA
Casa del Poeta Soldado

En el corazón de Popayán se encuentra la primera casa republicana del país, perteneció al poeta soldado Julio Arboleda y fue nombrada «la casa nueva» por el Libertador Simón Bolívar.
Hoy somos la Casa Museo Luis Eduardo Ayerbe González, donde se exhiben colecciones de diferentes manifestaciones artísticas bajo la curaduría y carácter estético de su fundador Luis Eduardo Ayerbe Gonzalez.
Un espacio pensado para el conocimiento y el fomento de la cultura en la Ciudad de Popayán.
Dirigido por el Abogado y Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas, Juan Carlos De Fex Pisciotti.
Misión
Promover las manifestaciones culturales relacionadas con el arte de las colecciones, la exhibición y preservación de objetos históricos y la difusión de los mismos. Dichas actividades se desarrollan en la Casa del Poeta Soldado Julio Arboleda, lugar recreado para recibir a propios y visitantes.
Visión
La Fundación Casa Museo Luis Eduardo Ayerbe González, se consolidará para el año 2025 como un lugar de renombre y gran importancia entre los sitios turísticos de la ciudad de Popayán, para lo cual; se harán actividades relacionadas con el arte y la cultura con el fin de apoyar y fomentar el aprendizaje y la memoria histórica.
Valores
En la Fundación Casa Museo Luis Eduardo Ayerbe González, somos responsables en todos nuestros procesos y con la sociedad en general. Estamos comprometidos con el servicio, el desarrollo cultural y la estética. Nuestra razón de ser es la preservación de la memoria histórica, por lo cual nos basamos en el respeto por el legado histórico de la ciudad de Popayán y sus gentes.
Esta casa es consecuencia de la correspondencia que Julio Arboleda Pombo el Poeta-Soldado, mantenía desde Inglaterra con su prima y prometida Sofía Mosquera.
Conocedor del hallazgo de las ruinas de una ciudad romana sepultada por la erupción del volcán Vesubio, Arboleda se trasladó a Pompeya donde observó las construcciones que habían resistido a la hecatombe.
Escogió las estructuras de amarre del patio de la casa de los Vetti, también llamada de los Amorcillos Dorados, para aplicarlas en la construcción de su casa en Popayán, creando así un patio igual con columnas dóricas con capiteles sobre los cuales descansa el amarre estructural, ornamentado con un friso romano cuyos triglifos y metopas en tallas de madera representan elementos de caza como el arco y el carcaj, la calavera del venado y el cuerno de la abundancia en homenaje a la diosa Diana.
En 1829, el Libertador Simón Bolívar en su última visita a Popayán fue huésped de Don José Rafael Arboleda, padre de Don Julio y quedó sorprendido con las técnicas de construcción empleadas en la obra de la casa y la llamó “La Casa Nueva”, creándose así el estilo arquitectónico llamado Republicano, diferente al colonial español usado hasta el momento.
Luego del atentado en Berruecos y muerte de Arboleda en 1.862, la familia se traslada a Bogotá y vende la casa.
En 1.913, Don Samuel González la adquiere para habitarla con su familia González-Varona, quienes la han poseído por más de un siglo.
En el terremoto que asoló a Popayan en Marzo de1.983, la casa, gracias a su sólida construcción, quedó incólume y el Gobernador, Julio Arboleda Valencia, la escoge como sede para la Gobernación del Cauca.
Su actual Propietario, Arquitecto Luis Eduardo Ayerbe González, crea la Fundación Casa-Museo que lleva su nombre y alberga en ella sus colecciones de arte antiguo y contemporáneo, objetos históricos y precolombinos, tallas coloniales y toda la imaginería de la recuperada Procesión del Lunes Santo, otorgando una vez más a Popayán otro proyecto realizado.
Popayán Semana Santa de 2.019

Popayán - Colombia
Celular: 3112304754
Dirección: Calle 3 # 5-15
Email: casamuseoluiseayerbe@gmail.com
Horario de Ingreso
Lunes a Viernes
8:00AM – 11:30 AM
2:00PM – 5:30 PM
Contribución : $7.000